Nivel de formación: Profesional Universitaria
Metodología: Presencial
Número de créditos: 144
Duración: ocho semestres
Título otorgado: Ingeniero Industrial
Lugar de desarrollo: Cali, Valle del Cauca
Acreditación ABET
Énfasis
Producción y calidad, logística y mercadeo.
Aspectos diferenciadores
- Nuestro programa de Ingeniería Industrial cuenta con la “Unidad Productiva” Un laboratorio que simula la producción en serie – Único en la región.
- El Ingeniero Industrial que formamos promueve la mejora en la competitividad en las organizaciones a través de la calidad, innovación y gestión tecnológica a lo largo de toda la cadena productiva y de servicios
- Modelo pedagógico internacional que nos permite formar ingenieros industriales globales con Acreditación internacional Abet
- Laboratorio de Ingenieria Industrial “Unidad Productiva que permiten simular y escalar procesos a nivel industrial.
- Semillero de investigación respaldados por el grupo de investigación Nuevas Tecnologías Trabajo y Gestión – NTTG - que les permite formarse como investigadores y participar en contextos académicos a nivel nacional e internacional
- Formamos Ingenieros Industriales bajo principios que se caracteriza por su actitud ética y formación humanística, con relación al proceder en su profesión, impactando positivamente en las organizaciones, la sociedad y la preservación del medio ambiente.
- Formación en competencias de consultores junior que permite una educación integral y la resolución de problemas a partir de diferentes áreas del conocimiento formando profesionales versátiles y flexibles.
- Posibilidad de continuación de estudios de posgrado del egresado a nivel de la Especialización en Gestión de Procesos Productivos y de Servicios, además de la Especialización en Gestión Integral de Proyectos, Maestría en Gerencia de Proyectos y doctorado en ingeniería pertenecientes a la facultad.
Formamos profesionales capaces de generar proyectos que promuevan el desarrollo sostenible de las organizaciones por medio del mejoramiento de la competitividad, a través de la calidad y la innovación a lo largo de toda la cadena productiva y de servicios, desde su concepción, diseño, requerimientos de maquinaria, materias primas, recursos humanos, información y demás factores de producción, incluida la gestión de los procesos logísticos y de mercadeo.
Que seas un Ingeniero Industrial capaz de generar proyectos que promuevan el desarrollo sostenible de las organizaciones por medio del mejoramiento de la competitividad, la calidad y la innovación a lo largo de toda la cadena productiva y de servicios.
Objetivos Educativos del Programa
Entre tres y cinco años de graduado, el egresado del programa de Ingeniería Industrial:
- Se caracterizará por su actitud ética y formación humanística, con relación al proceder en su profesión, impactando positivamente en las organizaciones, la sociedad y la preservación del medio ambiente.
- Mantendrá una participación efectiva al interior de las organizaciones, en la gestión de proyectos y el liderazgo de procesos, con enfoque de mejoramiento continuo y aplicando métodos de ingeniería.
- Estará ejerciendo en los campos de su profesión, al diseñar e implementar soluciones en sistemas productivos de bienes y servicios, manteniendo un compromiso permanente con su actualización profesional.
Los anteriores objetivos únicamente se pueden alcanzar mediante la adquisición de conocimientos propios de la ingeniería, el desarrollo de habilidades y actitudes para su ejercicio profesional, para los cuales se consideran los siguientes resultados de los estudiantes en su proceso de formación:
1. Capacidad para identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería mediante la aplicación de principios de ingeniería, ciencias y matemáticas.
2. Capacidad de aplicar diseño en ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas, considerando tanto la salud pública, la seguridad y el bienestar, como factores de carácter global, cultural, social, ambiental y económico.
3. Capacidad para comunicarse de manera efectiva con diversas audiencias.
4. Capacidad de reconocer las responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería y de emitir juicios informados, que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.
5. Capacidad para desempeñarse efectivamente en un equipo de trabajo cuyos miembros en conjunto brindan liderazgo, generan un ambiente colaborativo e incluyente, establecen metas, planean actividades y cumplen objetivos.
6. Capacidad para desarrollar y llevar a cabo la experimentación adecuada, analizar e interpretar datos y obtener conclusiones mediante un juicio de ingeniería.
7. Capacidad para adquirir y aplicar nuevo conocimiento de acuerdo a las necesidades, empleando estrategias de aprendizaje apropiadas.
- Serás un Ingeniero comprometido con la sociedad, impactando positivamente las organizaciones y velando por la preservación del medio ambiente. Ejemplo de vida por su actitud ética y humana.
- Serás un Ingeniero con actitud de liderazgo y alto desempeño en equipos de trabajo, así como en la gestión de proyectos.
- Serás un Ingeniero capaz de dar soluciones a problemas a través del diseño de sistemas productivos de bienes y servicios.
- Serás un Ingeniero con un objetivo claro de mejorar la productividad y competitividad de las organizaciones, la región y el país donde ejerzas tú profesión.
- Serás un Ingeniero con profundización en temas de productividad y calidad o logística y mercadeo ¡Tú eliges!
- Aprenderás creando, diseñando, haciendo, probando, verificando. Contamos con un laboratorio único en la región “La Unidad Productiva”.
La Unidad Productiva es una planta industrial de elaboración de empaques y productos de limpieza, dentro de la universidad, donde vivirás lo que es la ingeniería desde tus primeros semestres. - Aprenderás de manera diferente con metodologías novedosas de aprendizaje a través de lúdicas (juegos académicos) aplicados a la ingeniería.
- Aprenderás en ambientes virtuales innovación pedagógica en la enseñanza de las matemáticas mediante el apoyo de plataformas virtuales de aprendizaje. Tendrás un profesor en casa las 24 horas del día los 7 días de la semana.
El aspirante a ser ingeniero Industrial de la Universidad de San Buenaventura Cali, debe ser un estudiante con pensamiento critico, creativo, con capacidad de razonamiento numérico, observación, abstracción, análisis y manejo de información; Visionario, comprometido con la calidad a todo nivel, dispuesto a conocer y aplicar la tecnología para el mejoramiento de productos, procesos y organizaciones en general. Con alto grado de responsabilidad y compromiso con el estudio; con elevados niveles de tolerancia hacia las demás personas y sus opiniones; con actitud de servicio y disposición al aprendizaje permanente.
El egresado del Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de San Buenaventura Cali, en su desempeño profesional se encuentra preparado para:
- Diseñar, planear, programar, controlar y mejorar sistemas productivos y de servicios desempeñándose en las áreas de producción, logística, mercadeo, finanzas, talento humano y calidad.
- Realizar estudios de localización y distribución de plantas.
- Planear sistemas de inventarios de materias primas, partes en proceso y productos terminados.
- Diseñar e implementar una administración y dirección integrada de proyectos en función de objetivos estratégicos, metas, recursos, costos y tiempo.
- Evaluar la factibilidad técnica, social y económica de proyectos de inversión.
- Desarrollar estudios de investigación de mercados con el fin de orientar la planeación de las organizaciones a corto, mediano y largo plazo.
- Diseñar productos y servicios que satisfagan las necesidades del mercado.
- Mejorar los procesos organizacionales tanto operacionales como estratégicos por medio de la utilización de técnicas de simulación.
- Desarrollar y utilizar modelos matemáticos para facilitar la toma de decisiones en las organizaciones.
- Diseñar e implementar sistemas de control estadístico de procesos así como de gestión de calidad para el cumplimiento de normas internacionales.
- Diseñar y evaluar la confiabilidad de sistemas logísticos.
- Investigar sobre nuevos productos y tecnologías que apoyen el crecimiento sostenido y sostenible de las organizaciones.
El profesional en Ingeniería Industrial de la Universidad de San Buenaventura se forma para que logre desempeñar exitosamente los siguientes cargos:
- Gerente General de empresas de todo tipo, en especial de empresas Manufactureras.
- Gerente de plantas Industriales.
- Gerentes o Directores de producción.
- Gerentes de compras.
- Gerentes o Directores de Logística.
- Gerentes Financieros especialmente en empresas manufactureras.
- Directores de departamentos de Ingeniería e Ingeniería Industrial en empresas manufactureras y de diseño.
- Gerentes o directores de proyectos de proyectos de Ingeniería.
- Directores de Talento Humano.
- Directores de planeación.
- Gerentes de Producto o línea.
- Gerentes de Aseguramiento de la Calidad.
- Consultores en diversos temas de productividad y competitividad.
- Analistas en temas de mejoramiento productivo.(Estudio del trabajo, mejoramiento y estandarización de procesos, diseño de sistemas logísticos, diseño de programas de desarrollo del talento humano, salud ocupacional, manejo de desperdicios, rediseños de planta, costos de producción, entre otros) Docente y Directivo Universitario. Empresario. Nuestra prioridad.
El programa cuenta con la siguiente infraestructura:
- Laboratorio de unidad productiva (líquidos y plásticos).
- Laboratorio de química.
- Laboratorio de física.
- Laboratorio de simulación.
- Laboratorio de computación e informática.
Los laboratorios del programa de Ingeniería Industrial permiten a los estudiantes:
- Elevar su nivel de aprendizaje y su enfoque de aplicación en las áreas de ingeniería.
- Conocer y manejar correctamente las herramientas, instrumentos de control y equipos.
- Analizar y detectar fallas en procesos, proponer mejoras e implementarlas.
- Comprender de una manera más profunda los conceptos básicos que se pretende transmitir en los cursos respectivos.
- Tomar decisiones y actuar en situaciones cotidianas.
- Desarrollar su creatividad.
- Lograr relacionar problemas nuevos con conceptos conocidos.
- Promover la investigación y el desarrollo.
Requisitos de grado
- Haber cursado y aprobado todos los cursos del plan de estudios.
- Haber cursado y aprobado su trabajo de grado en cualquiera de las opciones reglamentadas por la Facultad de Ingeniería.
- Haber cursado y aprobado cuatro cursos de Bienestar Institucional. (Para estudiantes de jornada diurna, artículo 22 del Reglamento Estudiantil, numeral 5)
- Haber presentado los exámenes de calidad de la educación superior exigidos por el estado colombiano.