Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de San Buenaventura Cali orienta el proceso de formación profesional en derecho con alta calidad académica, en el conocimiento de los diferentes paradigmas del pensamiento jurídico, desde el contexto de las ciencias sociales; fundados por principios éticos, ecológicos, sociales y constitucionales, para el ejercicio de la profesión con aptitud humanística y conciliadora, enfocado a la comprensión de los problemas de acceso a la justicia local – global.
Contacto
decano |
|
---|---|
Secretaria académica |
Maria Claudia Palacio PBX: 488 2222 Ext. 213 |
secretaria |
Dora Stella Rivera PBX: 488 2222 Ext. 214 |
Decana Encargada
Diana Patricia Villegas Loaiza es Abogada de la Universidad de San Buenaventura Cali, con Maestría en Gestión de la Ciencia, la Tecnología, la Innovación y la Política Científica, de la Universidad de Sevilla (España). Con amplia experiencia y especialidad en derecho Administrativo y público, así como en derecho disciplinario. Con casi 30 años de experiencia en el sector privado y público, ocupando cargos directivos en ambos sectores, como son la Gerencia regional de la Fiduciaria de Granahorrar –Granfiduciaria S.A.-, la Subdirección de Ordenamiento Territorial y Servicios Públicos del Departamento Administrativo de Planeación Municipal de Cali; la Secretaría General de Emcali EICE; la Secretaría Jurídica de la Gobernación del Valle del Cauca, la Dirección Jurídica de la Universidad del Valle, entre otros. Ha sido docente de cátedra de posgrado en la Universidad Icesi y es miembro de varias juntas directivas del sector privado.
Grupos de Investigación
Grupo de Investigación Problemas Contemporáneos del Derecho y la Política Gipcodep
CLASIFICADO EN COLCIENCIAS CATEGORIA D
Director del grupo: Diana Marcela Bustamante A.
Somos un grupo de investigación que aborda problemas relacionados con el quehacer de la ciencia jurídica, la ciencia política y la teoría de las relaciones internacionales, en diálogo permanente con otros campos del conocimiento, desde un enfoque crítico y articulado con el Proyecto Educativo Bonaventuriano, con la finalidad de comprender el papel del Derecho y la Política para aportar reflexiones que permitan orientar el acceso a la justicia en un contexto local-global.
Procesos de investigación formativa
- Soporte de inscripción de proyectos de investigación
- Guía para la elaboración del proyecto de investigación
- Documento de consulta complementario: El proyecto de investigación
- Instructiva para la presentación de proyectos de investigación, Informes Finales de Investigación y proceso de sustentaciones
- Fechas para la radicación de proyectos de investigación, informes finales de investigación y proceso de sustentaciones 2013
- Comunicado presentación IFI
- Comunicado presentación de Trabajos de Grado en Biblioteca
- Normas APA 6a edición
- Formato evaluación proyecto de investigación
- Formato evaluación Informe Final de Investigación
- Carta directores de IFI
- Horarios de atención a estudiantes
Proyeccion Social
La Proyección Social se concibe hoy como función sustantiva de las Instituciones de Educación Superior, dado que tiene el carácter de conector con la realidad que singulariza la acción social universitaria. En la Universidad de San Buenaventura, esta función sustantiva, le permite a la institución interactuar e integrarse con su entorno. Esta visión le propicia articular las tres funciones, pues desde la proyección social, la investigación y la docencia se nutren directamente, dinamizando currículos, cátedras y proyectos de investigación.
Es precisamente la Proyección Social un complemento fundamental que permite a la institución hacer socialmente útiles sus valores y saberes, mediante una acción investigativa y formativa de doble vía, donde sociedad y universidad se transforman, dinamizan, crecen y se retroalimentan.
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas se acoge a los lineamientos que a través de la Dirección de Proyección social funciona con todos los Programas dentro de la Universidad de San Buenaventura-Cali, lo que permite que toda la Proyección Social refleje la coherencia y garantice su respuesta acorde con la orientación institucional, procurando que todas las acciones planes y programas a nivel institucional no sean aisladas y desarticuladas.
Desde allí, el programa de Derecho entiende la proyección social a partir de la definición propuesta por el PEB: “función sustantiva y praxis mediante la cual la Universidad de San Buenaventura, en coherencia con su identidad, interactúa dialógicamente de manera pertinente y permanente con los distintos grupos humanos y sociales del contexto, crea canales de comunicación y participa en el desarrollo del potencial humano y en la construcción de una cultura de paz, de fraternidad, solidaridad y justicia, que propicie la dignidad de la vida humana, la realización de los seres humanos en el ejercicio ético de su libertad para la autonomía y la autodeterminación y para la creación de condiciones de equidad social, en armonía con la naturaleza”.
Infraestructura
La Facultad de Derecho de la Universidad de San Buenaventura Cali cuenta con una Sala de Audiencias, ubicada en el edificio Las Palmas, la cual es reconocida por su un alto nivel, estético, funcional y tecnológico.
De igual forma cuenta con el Consultorio Jurídico, espacio que permite a los estudiantes personificar sus eventuales roles en su futuro profesional.