Nivel de formación: Profesional Universitaria
Metodología: presencial /virtual
Número de créditos: 134
Duración: ocho semestres
Título otorgado: Profesional en Gestión Deportiva
Lugar de desarrollo: Cali, Valle del Cauca
Aspectos diferenciadores
La organización y estructura del deporte han cambiado considerablemente, y por ello es de vital importancia que los operadores profesionales y directivos del sector deportivo en Colombia y en el mundo adquieran las herramientas y conocimientos que son fundamentales para liderar de manera integral todos los aspectos relacionados con el deporte, la actividad física y la recreación.
Diferenciadores:
- Se encuentra entre los programas de Gestión deportiva con menos semestres de estudio. Así el estudiante obtendrá su título en menos tiempo que los otros programas en el mercado.
- Brinda la posibilidad de tomar en la misma universidad programas de posgrados que complementan las competencias de gestión deportiva a través de la maestría de dirección deportiva y relaciones internacionales.
- La planta docente de las materias de gestión deportiva se caracteriza por tener experiencia laboral en instituciones deportivas del valle del cauca.
- Pasantías nacionales e internacionales con las instituciones en que la universidad tiene convenio, como lo son la Liga vallecaucana de fútbol, Instituto nacional de fútbol, deportivo Cali, Cortuluá, deporte y actividad física de Chile INAF, Instituto Johan Cruyff entre otros.
- En la parte final del programa de estudios el estudiante puede escoger 4 líneas de énfasis: Dirección administrativa en futbol, dirección de eventos deportivos, dirección de marketing y comunicaciones en deporte y dirección administrativa y financiera en deporte, de acuerdo con el interés y habilidades que ha desarrollado en los primeros semestres.
- Escenarios de desempeño en federaciones, sector público y privado.
El pregrado en Gestión Deportiva de la USB Cali forma profesionales con capacidad de integrar a sus labores diarias en las empresas que componen el sistema nacional de deporte e instituciones deportivas internacionales una visión humanista en el trabajo, generando impacto social y ambiental a través de proyectos deportivos, además de promulgar los valores y el estilo de vida franciscano. Específicamente, el estudiante de este programa será componente para gerenciar empresas dentro del sistema nacional de deporte; así como fomentar el deporte como dinamizador de transformación social, cultural y organizacional; también, para implementar modelos de negocios viables a partir de nuevas tendencias de actividad deportiva y tecnologías aplicadas al deporte; además, de articular a los diferentes actores de la industria deportiva en pro de oportunidades comerciales y sociales; y, caracterizar la industria del deporte desde su inicio y, evolución para la comprensión del comportamiento organizacional y las funciones de los roles requeridos. Por último, como parte de la comunidad deportiva, siempre actuará de acuerdo con los principios del juego limpio, competencia justa y ética profesional, tanto en el lugar de competencia, como en su gestión y administración.
El aspirante del programa de Gestión Deportiva, debe tener un gran interés el sector deportivo, deberá tener una actitud emprendedora y a su vez contar con la habilidad de análisis de información, trabajo en equipo, ser proactivos, dinámicos y responsables.
Deben tener interés por participar en la solución de los retos que se presentan en la industria deportiva, así como el interés por emprender proyectos de innovación y creación de nuevos modelos de negocios en el mundo del deporte, la actividad física y la recreación.
Un sector cada vez más reconocido internacionalmente, ofreciendo posibilidades de empleo en la industria para trabajar en:
- Clubes profesionales
- Clubes aficionados
- Clubes promotores y sociales
- Ligas Deportivas
- Federaciones o Asociaciones
- Gimnasios o centros de Fitness
- Programas de Deporte de aventura y turismo
- Administración pública en el deporte
- Esports
- Tecnologías aplicadas al deporte
- Proyectos de emprendimiento