Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana
Proyecto Educativo Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana
La Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la Universidad de San Buenaventura Cali asume la formación de maestros como una experiencia, social, pedagógica y disciplinar.
En relación con la Sociedad, el licenciado pone al servicio de la comunidad sus conocimientos, asumiendo desde su proyecto personal y de vida su desarrollo profesional como un desafío constante; así, sobre la base de sólidos fundamentos éticos y humanísticos, emprende la tarea de aportar a la construcción de una mejor sociedad.
Desde la perspectiva pedagógica, posee el dominio teórico y práctico de su disciplina para asumir el conocimiento no sólo desde la transmisión del mismo, sino también, desde la producción y generación de saber.
Por lo tanto, es capaz de desenvolverse en diversos contextos curriculares, institucionales y didácticos; diseña, implementa y evalúa, de acuerdo al contexto, las más variadas intervenciones pedagógicas para proponer la más pertinente.
En el proceso formativo, desde la disciplina, el estudiante asume con pasión y respeto el estudio de la Lengua y la literatura, valorando ambas y entendiendo el papel que juegan en el desarrollo integral del ser humano.
Desde esta perspectiva, el proceso de formación académica, en su sentido más amplio, se constituye en la construcción de aspectos significativos y valiosos que aportan a su contexto social y a la humanidad; de esta manera, la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana consciente y consecuente con las necesidades del País y la región, se inspira en los principios contenidos dentro del Proyecto Educativo Bonaventuriano: como Universidad, como Universidad Católica y como Universidad Franciscana, las necesidades internacionales de la educación y los marcos educativos de la enseñanza de la lengua y de la literatura en Colombia.
En el programa se asume que la alfabetización va mucho más allá de la simple codificación o decodificación de grafemas. Se concibe el lenguaje como medio de significación, como una herramienta cultural que cumple un papel fundamental en el desarrollo intelectual. La escuela (lugar privilegiado del futuro desempeño del profesional) tiene el gran compromiso de garantizar las condiciones para que los estudiantes accedan a dichas prácticas de modo tal que se compense la situación de marginación cultural que afecta a la mayoría de los niños y jóvenes en nuestro país.
Esta concepción del lenguaje y de su transmisión desde una óptica cultural demanda una didáctica que tome como referencia prácticas sociales del lenguaje en las que éste se use con un propósito auténtico, real, comunicativo el saber hacer con el lenguaje y no el saber acerca del lenguaje. En este sentido, el impacto transformador que tenga el lenguaje en estos estudiantes, dependerá del tipo de prácticas que el licenciado proponga. Es por ello, que se hace válido el profundizar en forma crítica sobre los métodos, enfoques y desarrollos actuales en este campo de la educación.
El programa de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana permite realizar planteamientos de propuestas investigativas para el desarrollo de la didáctica de la Literatura y de la Lengua castellana y sobre todo, brinda herramientas para investigar en el aula al respecto y para crear en los maestros la inquietud y el deseo de continuar profundizando en el tema. Todo lo anterior permitirá que el licenciado dimensione lo que está en juego cuando se habla de formar auténticos usuarios del lenguaje, comprenderá entonces la importancia de la alfabetización, imprimirá mayor contundencia a su compromiso pedagógico, y las prácticas que de éste se desprendan, adquirirán nuevos y estimulantes sentidos.