Vie, Jun 2, 2023
Programa de

Economía

CÓD. SNIES: 
1347
Renovación Acreditación de Alta Calidad Res. No. 23000 de 30 de noviembre del 2021. - 4 AÑOS. Reg. Calificado Res. No. 23000 del 30 de noviembre de 2021 - 7 AÑOS. Énfasis: finanzas y negocios internacionales.
Información del programa: 
Nivel de formación: Profesional Universitaria
Metodología: Presencial
Número de créditos: 147
Duración: ocho semestres
Título otorgado: Economista
Lugar de desarrollo: Cali, Valle del Cauca

 

 

Aspectos diferenciadores


  • Campos de desarrollo en las organizaciones en temas de planeación, teorías del consumidor, procesos de investigación de mercados, entender la dinámica de los mercados para ajustar la demanda y disminuir la incertidumbre de las organizaciones. 
  • El plan de estudios está respondiendo a las actuales dinámicas del mercado empresa- región. 
  • El programa profundiza en temas de finanzas y negocios internacionales orientado al conocimiento del funcionamiento de los mercados de capitales, la bolsa de valores, el manejo de indicadores bursátiles, trading, y mercados de divisas (Forex).
  • Puedes participar en los análisis del comportamiento del consumidor en el laboratorio de economía experimental.
  • programa con trayectoria de más de 40 años en la universidad, contando con más de 2000 egresados, nuestros egresados contribuyen en el desarrollo de organizaciones destacadas de la región. 
  •  Acompañamiento de clases teóricas y prácticas, donde tendrán clases con empresarios destacados de la región, visitas empresariales y proyectos internacionales.  
  • Nuestros estudiantes del programa de economía serán parte del movimiento estudiantil OIKOS, una academia de emprendimiento y deporte. 
Nos enfocamos en: 

Formar economistas con una sólida fundamentación en teoría y política económica y en los campos de formalización que permiten desarrollar el análisis y la investigación de dichos componentes. Este propósito considera la formación integral de profesionales de la ciencia económica con capacidad analítica y compromiso ético; con habilidad para identificar, comprender, analizar y resolver situaciones del ámbito socioeconómico orientadas a optimizar el desempeño de las organizaciones y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades en los contextos local, regional, nacional e internacional.

 

Ser un economista con una sólida capacidad analítica y de gestión, orientada a la comprensión y resolución de problemas socioeconómicos de la región y el país, a partir de la fundamentación micro y macroeconómica.

¿Por qué estudiar el Programa?: 

El programa de Economía se desarrolla en un campus universitario que responde a la filosofía franciscana, donde prima el amor por la naturaleza, el respeto y la fraternidad entre las criaturas, el rigor científico y el valor intrínseco de la ciencia y la investigación aplicadas al desarrollo de la comunidad.

  • El programa de Economía de la Universidad de San Buenaventura Cali, es el único a nivel regional que ofrece un énfasis en Finanzas. 
  • La Facultad de Ciencias Económicas en asocio con el Parque Tecnológico de La Umbría cuenta con el programa Eco-redes a través del cual se gestionan proyectos de emprendimiento, creación, consolidación y desarrollo empresarial, desde una perspectiva socialmente responsable, con el propósito de contribuir al desarrollo sostenible de la región y del país.
 

 

Perfil del Aspirante: 
El aspirante al Programa de Economía de la Universidad de San Buenaventura Cali, debe ser sensible a los problemas económicos y sociales, tener actitudes de liderazgo, pensamiento analítico, capacidad de abstracción, razonamiento lógico matemático, vocación por la lectura, cualidades para el trabajo individual y colectivo, y voluntad de servicio a los demás.
Escenarios de desempeño: 

Perfil profesional


 

El Economista bonaventuriano con sus sólidos fundamentos en teoría, política económica e instrumentos de medición, se encuentra en la capacidad de analizar, sistematizar e investigar las problemáticas socioeconómicas de un territorio; así como de diseñar y liderar, bajo un enfoque interdisciplinario, soluciones que conduzcan a la transformación del entorno, bajo una perspectiva ética y de desarrollo sostenible. Cómo énfasis en su formación, se destacan su comprensión del papel de la región en un mundo globalizado, sus fortalezas en el campo financiero y en el de los negocios internacionales, así como su capacidad de respuesta ante los retos que impone la sociedad cambiante.

 

Perfil ocupacional


  • Analista económico/consultor: el economista de la USB Cali podrá desempeñarse como analista de los fenómenos económicos tanto del micro (precios, mercados, salarios, rentabilidad, toma de decisiones) como del macro nivel (empleo, consumo y productividad agregada, crecimiento económico, cambio técnico) tanto en entidades públicas como privadas e independientes.
  • Analista y gestor financiero: podrá desempeñarse como analista de los fenómenos financieros y de los mercados de capitales, así como gestor de bancos, corporaciones y otras entidades de éste sector.
  • Analista y gestor de negocios internacionales: podrá desempeñarse como analista de fenómenos relacionados con el comercio internacional, los negocios, la logística, la globalización y los mercados internacionales.
  • Investigador: el economista de la USB Cali está en condición de desempeñarse en la empresa privada y en el sector público como investigador buscando explicar y comprender los fenómenos económicos a escala organizacional, local, nacional e internacional.
  • Planificador y evaluador de políticas públicas: podrá diseñar y evaluar políticas, programa, y planes, que respondan al desarrollo económico, social y ambiental a escala local, regional y nacional.
  • Formulador, gestor y evaluador de proyectos: podrá formular, gerenciar, monitorear y evaluar desde diferentes dimensiones, proyectos de desarrollo y de inversión, ya sean del sector público o privado.
  • Empresario: se encuentra en capacidad de crear y desarrollar ideas de negocio que respondan a las necesidades de la población.
L M M J V S D
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30