Atención Psicosocial a Víctimas y Sobrevivientes
Presentación Especialización en Atención Psicosocial a Víctimas y Sobrevivientes
La Facultad de Psicología de la Universidad de San Buenaventura Cali ha construido una sólida tradición investigativa y una significativa experiencia de consultoría en el estudio y abordaje de problemáticas sociales, ejecutando a su vez, proyectos de atención psicosocial de gran impacto y cobertura en el contexto regional y nacional. Dicha tradición le permite ofrecer la formación especializada de profesionales que actualmente demandan la sociedad y el Estado colombianos, para atender a población afectada, en contextos de vulnerabilidad social y crisis humanitaria, asociada a la violencia sociopolítica, la violencia urbana o a desastres naturales.
Perfil ocupacional del egresado:
El especialista en atención psicosocial a víctimas y sobrevivientes de la Universidad de San Buenaventura Cali podrá trabajar como:
1. Director, coordinador o profesional de apoyo en proyectos de atención psicosocial con poblaciones específicas (desplazados, reintegrados o desvinculados del conflicto armado, jóvenes en alto riesgo, población en situación de vulnerabilidad social y territorial).
2. Consultor con capacidad en el diseño y el agenciamiento de programas y políticas relacionados con problemáticas psicosociales.
3. Asesor y profesional experto en gestión del riesgo para la toma de decisiones en la atención a la población víctima o sobreviviente en situaciones de crisis humanitaria.
4. Profesional cualificado para trabajar con enfoque diferencial con personas afectadas por la violencia y los desastres naturales.
Formación:
La formación se ocupará de la comprensión de los diferentes contextos de afectación desde una perspectiva histórica y crítica, y el desarrollo de competencias para la intervención interdisciplinaria y el diseño de metodologías de investigación específicas que aporten a la implementación, evaluación y mejoramiento de las políticas del Ministerio de Salud y Protección Social.
La Especialización le permitirá desarrollar competencias para desempeñarse con pertinencia y calidad en diversos ámbitos laborales, tales como instituciones estatales, organismos de cooperación internacional, organizaciones sociales y comunitarias, áreas de responsabilidad social de las empresas, entre otros.
Modalidad:
Presencial con apoyo de nuevas tecnologías de la información y comunicación. Inmersión una vez al mes, jueves, viernes y sábado.
Dirigido a: Profesionales cuyo interés y ámbitos de desempeño requiera el trabajo con población vulnerable, víctima y/o sobreviviente.
Duración: 2 semestres