Economía Ambiental y Desarrollo Sostenible
Presentación Especialización en Economía Ambiental y Desarrollo
Núcleos de formación
General
Formar especialistas con capacidad de abordar y comprender, con enfoque sistémico, las relaciones entre el hombre, la economía y el medio ambiente y plantear soluciones a los problemas ambientales que afectan la calidad de vida de las comunidades.
Núcleo de formación en sociedad y desarrollo sostenible
Proveer instrumentos de desarrollo participativo para entender los medios de vida y las maneras de mejorarlos, en un marco de responsabilidad social y ambiental.
Núcleo de formación en medioambiente y desarrollo sostenible
Brindar al estudiante las herramientas necesarias para interpretar las complejas relaciones entre los seres humanos, sus formas de organización social y el ecosistema y solucionar los problemas inherentes a ellos, mediante la integración de la ecología, las políticas, los instrumentos y los recursos habilitados por el Estado y la sociedad, con el n de garantizar la sostenibilidad ambiental del desarrollo.
Núcleo de formación en economía y desarrollo sostenible
Desarrollar en los estudiantes de la especialización el conocimiento y el manejo acertado de los métodos de valoración económico-ambiental de los ecosistemas y los recursos naturales.
Competencias
Al término de la especialización el estudiante adquiere las habilidades y conocimientos para:
- La construcción de un nuevo paradigma de desarrollo que permita el diseño de procedimientos y su gestión orientados a la calidad ambiental con la participación de las comunidades.
- Medir el bienestar y la eficiencia en el sistema social, valorar la sostenibilidad del entorno y apreciar la relación entre el crecimiento económico y los objetivos de preservación ambiental.
- Entender la relación hombre-naturaleza; afrontar desde la crítica y la reflexión la problemática ambiental para contribuir a la solución de la misma y participar en la construcción de la sociedad con acciones efectivas dirigidas al logro de una sostenibilidad ecosistémica.
Dirigido a
Profesionales involucrados en actividades económicas y de desarrollo medioambiental que presten sus servicios en empresas del sector público, organizaciones de control ambiental, empresas del sector privado con actitud verde, ONG ambientales y de promoción del manejo integral de los recursos naturales, empresas del sector agroindustrial, pesquero y acuícola, empresas involucradas en la explotación de nuevas fuentes de energía incluidos los biocombustibles, entidades interesadas en impulsar el biocomercio y en alcanzar la excelencia ambiental, empresas comprometidas en aplicar procesos de producción más limpios y a autoridades ambientales y de control (scalía, procuraduría, contralorías, personerías).