Vie, Mar 31, 2023

Desenredando la Biotecnología: La clasificación por colores.

Cuando se escucha el término Biotecnología por primera vez, se suele pensar que es algo difícil y complicado de comprender, mucho más complicado para estudiarlo y adelantar una carrera en torno a esta disciplina. Esto suele pasar por el desconocimiento de sus orígenes y de la evolución que ha tenido, en especial en los últimos 40 años. 
Una definición práctica la tiene la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC): La Biotecnología es la integración de las ciencias naturales y las ciencias de la ingeniería para lograr la aplicación de organismos, células, partes de los mismos y análogos moleculares para productos y servicios. 
La biotecnología no es una ciencia pura, su avance se ha producido mediante la fuerte interacción de múltiples disciplinas que convergen en ella; la química, la biología, la microbiología y diferentes campos de la ingeniería se constituyen en la base de su desarrollo. Es tan importante que podemos decir que la biotecnología nos permea a todos.
El término biotecnología es relativamente nuevo, sin embargo, siempre ha sido utilizada y ha estado a disposición del hombre para la creación de productos. El hombre, sin reconocerla, ha hecho uso de la Biotecnología desde tiempos remotos (8000 a.c.), mediante el uso de microorganismos en procesos de fermentación tan conocidos como la elaboración la cerveza, el vino y el queso entre muchos otros. La biotecnología resulta ser algo familiar que requiere de los esfuerzos de diferentes ciencias para poder culminar con éxito todo lo que se propone. 
Es claro que la Biotecnología evoluciona y en este proceso se nutre del desarrollo de la tecnología y de los continuos avances de la ciencia donde tiene aplicación. Para lograr comprender el grado de desarrollo y los sectores de aplicación se han propuesto dos clasificaciones generales. La clasificación por generaciones (ancestral, tradicional o de primera generación, segunda generación y moderna o de tercera generación) que nos permite determinar el grado de desarrollo y la clasificación por colores.
La clasificación de la Biotecnología por colores es la que nos permite entender y recordar fácilmente las diferentes aplicaciones de la biotecnología, como la Biotecnología Blanca que tiene aplicación en el diseño y análisis de procesos biotecnológicos destinados a la obtención de productos, bienes y servicios, así como la gestión y el control de procesos biotecnológicos en plantas de producción industrial, muy importante en el desarrollo de la industria del país.
Desde la Maestría en Ingeniería: Biotecnología de la Universidad de San Buenaventura Cali, queremos abrir este espacio para empezar a discutir estas clasificaciones que nos permitan evaluar el grado de desarrollo y las aplicaciones actuales de la Biotecnología en Colombia.

 

Johannes Delgado Ospina 

Ph.D. Ciencia de los Alimentos 

Coordinador de la Maestría en Ingeniería: Biotecnología 

Universidad de San Buenaventura 

 

Si quieres conocer más de este tema te invitamos a conocer el grupo de investigación de biotecnología de la USB Cali y las publicaciones de sus proyectos investigación.

https://www.usbcali.edu.co/node/5452 

https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000001784

L M M J V S D
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
31