Cátedra Bonaventuriana
La denominación de La Cátedra Bonaventuriana obedece a varios aspectos inscritos en los propósitos de excelencia académica en que está comprometida la Universidad:
En primer lugar, obedece al realce que debemos darle a nuestra identidad bonaventuriana, acorde con el énfasis mismo que en esta esencialidad se establece en el Proyecto Educativo Bonaventuriano. De ahí que la Cátedra Bonaventuriana aspire a establecerse en espacio significativo en el ejercicio de educación de alta calidad para afirmar las dimensiones substanciales de ser universitario, católico y franciscano.
En segundo lugar, está pensada como un espacio en el que se discuten temas académicos e investigativos, relacionados con el acontecer del mundo contemporáneo y con la situación actual de nuestra región y de nuestro país. Uno de sus objetivos fundamentales es abrir las puertas de la Universidad a la comunidad en general para suscitar un debate permanente sobre temáticas y problemáticas que posibiliten una mejor comprensión de nosotros mismos. En este sentido, pues, la cátedra recoge el aporte del pensamiento franciscano en la dignificación del ser humano y en la construcción de una sociedad más justa, fraterna y solidaria.
En tercer lugar, a través de la denominación de Cátedra Bonaventuriana se aspira a darle carácter institucional a un evento que pretende tener relevancia, impacto e imagen en la ciudad, en la región, en la nación.
Publicaciones anteriores
Año 2017
- Febrero 22: Estado del cuerpo, en el cuerpo del estado
- Marzo 22: Realidades imaginarios y sentires del agua.
- Abril 27: Proceso de duelo y pérdidas significativas.
- Agosto 8: La persona como centro del pensamiento franciscano.
- Septiembre 6: Ciencia y los límites de la vida y Necesidad e incidencia de la Bioética en la investigación.
- Octubre 12: Construir la paz en el día a día.
Año 2016
- Marzo 15: Agua-Ciudad-Campo.
- Abril 27: El propósito del servicio público.
- Mayo 27: Resistencia, identidad y cultura afrodescendiente
- Septiembre 23: La construcción de ciudadanía en el pensamiento latinoamericano
- Agosto 30: Ciudad-región y país territorial
Año 2015
- Abril 16: Ciudad sentida
- Mayo 14: Lectura y Con-tacto
- Octubre 22: La dignidad de la persona humana
- Septiembre 16: La importancia de los derechos humanos en un mundo globalizado y Crónicas en torno a los derechos humanos y la dignidad humana
Año 2014
- Febrero 23: Matemática, arte y filosofía: algunos encuentros.
- Marzo 27: Reintegración: una propuesta metodológica para la paz.
- Agosto 26: Retos y desafíos de la paz y el postconflicto.
- Octubre 26: Reparación, Reconciliación y Salud Mental.
- Septiembre 24: Víctimas del conflicto armado en Cali. ¿Quién las atiende?