Etapas electorales
El proceso de elecciones estará sujeto a las siguientes etapas
La Universidad convocará a la elección del representante de los profesores y estudiantes ante el Consejo Académico y Consejos de Facultad, fijando el cronograma para dicho proceso y el lugar de votación, que será publicado en la página web institucional con miras a garantizar la mayor participación y trasparencia de cada estamento.
La coordinación del proceso de elección y la certificación de los resultados estarán a cargo de la Dirección de Bienestar Institucional, con el apoyo de la Vicerrectoría Académica, la Dirección de Registro Académico, Decanos, Directores de Programas y Direcciones de Unidades Académicas (CIDEH, Centro de Idiomas, Escuela de deportes y Bienestar Institucional). La organización de la logística para la realización de la jornada democrática también contará con la participación del Centro de Educación Virtual y de la Dirección de Tecnologías.
La etapa de postulación será desde el 13 al 18 de marzo de 2023. Para ello, podrán solicitar a las Direcciones de programa apoyo en la organización y convocatoria de escenarios de socialización para exponer propuestas acordes con los intereses de los estudiantes y profesores.
Los formularios están diseñados para invitar al estudiante y docentes a realizar una reflexión crítica y propositiva de los aspectos académicos, administrativos y estudiantiles más importantes de su programa, su facultad y la Institución.
Postúlate aquí:
Entre el 13 y 18 de marzo de 2023, estudiantes y docentes candidatos prepararán y desplegar sus campañas ante los estudiantes de sus respectivos programas; para ello, podrán solicitar a las Direcciones de programa apoyo en la organización y convocatoria de escenarios de socialización para exponer propuestas acordes con los intereses de los estudiantes.
La Campañas Electorales serán actividades que realicen los Candidatos con el fin de obtener el apoyo electoral de la comunidad estudiantil o profesoral a través de la socialización de sus propuestas. Las campañas electorales serán reguladas y supervisadas por cada Facultad.
Los Candidatos no podrán entregar, ni publicar “propaganda” de su campaña que contenga los logos institucionales de la Universidad, ni utilizar como respaldo el nombre de directivos, docentes, administrativos, dependencias u otros órganos relacionados a la Universidad para promocionar su campaña.
Los candidatos deberán procurar utilizar piezas publicitarias en lugares previamente autorizados por la Universidad y realizar actividades de “impacto” institucional definidas y respaldadas por las Direcciones de Programa.
Las elecciones se harán a través del voto en línea; la plataforma estará habilitada desde el 27 de marzo hasta el 1° Abril del 2023 con el objetivo de convocar a la participación masiva de los estudiantes y profesores de la Universidad.
La elección para los efectos correspondientes, deberá hacerse de forma personal e indelegable, mediante el diligenciamiento del tarjetón virtual a través de la página web. Para ello, deberán validar el voto con su documento de identidad y el carné institucional. El período de elección corresponde a un año, conforme al Estatuto Orgánico.
Los resultados de los representantes estudiantiles electos en cada programa (Facultades y Escuela de deportes), serán entregados a partir del 18 de abril de 2023 a los respectivos Decanos y Directores de programas, para elegir sus representantes de Facultad y serán publicados en las pestañas denominadas “Representantes Estudiantiles”( https://www.usbcali.edu.co/node/1103) y “Representante de Profesores” (https://www.usbcali.edu.co/node/88) en la página de la Universidad. El 18 de abril, también se les entregará la información de los representantes profesorales por facultad y unidad académica.
Serán la Dirección de Bienestar Institucional y la Vicerrectoría Académica, quienes, en la reunión para la elección del Representante Estudiantil ante el Consejo de Académico, levanten un acta de constancia de la elección del Representante y del proceso democrático y que dé cuenta del período para el cual fue electo. Lo mismo aplicará para la elección de Representante Profesoral ante el Consejo de Académico.
Así mismo todos los representantes ante los Consejos de Facultad y el Consejo Académico serán acreditados mediante acta de posesión ante la Secretaría de la Universidad de San Buenaventura.