Nivel de formación: Profesional Universitaria
Metodología: Presencial
Número de créditos: 168
Duración: Diez semestres
Título otorgado: Ingeniero Electrónico
Lugar de desarrollo: Cali, Valle del Cauca
Formar profesionales en la Ingeniería Electrónica con actitud crítica y recursiva frente al futuro ejercicio de su profesión y dentro de un marco de formación en valores y principios, que contribuyan con el aumento de la competitividad de los sectores industrial y comercial, a través de aplicaciones electrónicas en los campos de las telecomunicaciones, automatización, control industrial, seguridad electrónica y sistemas electrónicos de sonido que den respuesta a problemas tecnológicos de nuestro entorno enmarcados con las necesidades y proyecciones regionales, nacionales e internacionales.
- En la región nos posicionamos como el único programa de formación profesional que ofrece un énfasis en diseño de sistemas de sonido.
- Gracias a la tradición del programa, de ofrecer a sus estudiantes la formación y el acompañamiento para desarrollar dispositivos electrónicos con capacidad computacional con diversas aplicaciones, a través del énfasis en Diseño de Sistemas Embebidos, se propicia la oportunidad de aportar al desarrollo local, regional y nacional.
- Somos la única universidad en la región que cuenta con un parque tecnológico propio, lo cual nos permite desarrollar una propuesta de formación complementaria enfocada a la creación de empresa (emprendimiento).
- La actividad investigativa del programa se plantea en dos dimensiones fundamentales: en primer lugar, estructura el proceso formativo de sus estudiantes alrededor del concepto de investigación, permitiéndoles tener acceso al conocimiento de una manera razonada y sistemática. En segundo lugar, se orienta hacia la investigación aplicada, dando respuesta a los problemas del contexto social y tecnológico de la región y del país; canalizando sus procesos a través del grupo de investigación LEA (Laboratorio de Electrónica Aplicada) y articulándose con el currículo por medio de sus líneas de investigación en sistemas embebidos y sistemas de sonido.
Objetivos Educativos del Programa
- Se caracterizará por la actitud ética y formación humanística, con relación al proceder en su profesión, impactando positivamente en las organizaciones, la sociedad y la preservación del medio ambiente.
- Mantendrá una participación efectiva al interior de grupos de trabajo y en la gestión de proyectos con enfoque proactivo, recursivo y profesional.
- Estará ejerciendo en los campos de la ingeniería electrónica aplicando habilidades científicas y tecnológicas a problemas de su entorno y comprometido con su permanente actualización profesional.
Resultados de los estudiantes
Los anteriores objetivos únicamente se pueden alcanzar mediante la adquisición de conocimientos propios de la ingeniería, el desarrollo de habilidades y actitudes para su ejercicio profesional, para los cuales se consideran los siguientes resultados de los estudiantes en su proceso de formación:
a. Capacidad de aplicar conocimientos de matemáticas, ciencia e ingeniería.
b. Capacidad de diseñar y realizar experimentos, así como analizar e interpretar datos.
c. Capacidad de diseñar un sistema, componente o proceso para satisfacer las necesidades deseadas, bajo restricciones realistas tales como económicas, ambientales, sociales, políticas, éticas, de salud y seguridad, de fabricación, y de sostenibilidad.
d. Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios.
e. Capacidad para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería.
f. Entendimiento de la responsabilidad ética y profesional.
g. Habilidad para comunicarse efectivamente.
h. La educación amplia y necesaria para entender el impacto de soluciones de ingeniería en un contexto global, económico, ambiental y social.
i. Reconocimiento de la necesidad y la capacidad de abordar un aprendizaje durante toda la vida.
j. Conocimiento de problemas contemporáneos.
k. Habilidad para usar técnicas, destrezas, y herramientas modernas de ingeniería necesarias para la práctica de la ingeniería.
Cifras del Programa
Cifras de población total del programa y de graduados en los últimos semestres
Población | Graduados | |
2011-1 |
121 |
3 |
2011-2 |
125 |
19 |
2012-1 |
126 |
4 |
2012-2 |
121 |
10 |
2013-1 |
122 |
4 |
2013-2 |
136 |
7 |
2014-1 |
137 |
7 |
2014-2 |
140 |
4 |
2015-1 |
140 |
8 |
2015-2 |
136 |
3 |
2016-1 |
122 |
9 |
2016-2 |
114 |
10 |
2017-1 |
105 |
8 |
2017-2 |
101 |
18 |
2018-1 |
98 |
10 |
2018-2 | 93 | 7 |
El futuro Ingeniero Electrónico, debe demostrar disposición para trabajar en equipo respetando las diferencias de pensamiento y conocimiento, con actitud creativa y alto nivel de recursividad e ingenio; gusto por los juegos de razonamiento y los avances de la tecnología; vocación analítica y dedicación y orientación hacia la adecuada administración de su tiempo.
Nuestro egresado que haya orientado su proceso de formación hacia el diseño de sistemas de sonido, será un profesional en ingeniería electrónica idóneo para modelar, analizar, diseñar e implementar sistemas de sonido, focalizados en:
- El medio audiovisual, en todas sus manifestaciones, tales como la radiodifusión, la televisión y la cinematografía.
- Espectáculos musicales.
- Empresas fabricantes de componentes y equipos para la manipulación de la señal sonora.
- Asesoría y representación de empresas importadoras de sistemas de audio y productos desarrollados en software para el procesamiento de señal.
- El sector de tratamientos acústicos para recintos, escenarios, auditorios, iglesias, teatros, estudios de grabación, cabinas de locución.
- Montajes de sistemas de refuerzo sonoro y amplificación en vivo para diferentes ambientes como escenarios, auditorios, iglesias, teatros, sistemas audiovisuales y de intercomunicación.
Nuestro egresado que haya orientado su proceso de formación hacia el diseño de sistemas embebidos, será un profesional en ingeniería electrónica idóneo para:
- Proponer soluciones basadas en el diseño y desarrollo de dispositivos con capacidad computacional aplicadas a la automatización industrial, a las telecomunicaciones, a las redes de datos, a la automatización, al control de procesos y al entretenimiento.
- Integrar, adecuar, adaptar y administrar tecnologías de última generación, en el campo de las telecomunicaciones y la automatización industrial, proponiendo soluciones eficientes a problemáticas específicas del medio.
- Consolidar y participar en equipos de trabajo para la prestación de consultorías y participación en licitaciones en el campo de la automatización de procesos y montaje de sistemas de comunicación digital. Esto le permite trabajar en consorcios contratistas de obras en diferentes sectores, lo cual brinda muy buena proyección económica y desarrollo profesional.
En general, el egresado podrá:
- Aplicar su conocimiento para la creación de empresas de tecnología electrónica, al ofrecer productos y servicios pertinentes e innovadores a su entorno y aportar al desarrollo de la región y del país.
El programa cuenta con múltiples laboratorios y espacios especiales para que sus estudiantes realicen las respectivas prácticas y desarrollen sus proyectos. De acuerdo con el área de conocimiento, se encuentran dotados con equipos y software de simulación de última generación. Entre los laboratorios que apoyan el proceso de aprendizaje se tienen:
- Laboratorio de física y acústica.
- Laboratorio de sistemas de sonido.
- Laboratorio de circuitos eléctricos y electrónicos.
- Laboratorio de automatización industrial.
- Laboratorio de redes de computadores.
- Laboratorio de química.
- Laboratorio de control de calidad.
- Laboratorio de control de procesos.
- Salas de simulación (MatLab, Lab View, Multisim, etc.).
- Laboratorios de multimedia (con tecnología Mac).
- Laboratorio de proyectos de aula y proyectos de grado.
- Laboratorio de desarrollo de software.
Requisitos de grado
- Haber cursado y aprobado todos los cursos del plan de estudios.
- Haber cursado y aprobado su trabajo de grado en cualquiera de las opciones reglamentadas por la Facultad de Ingeniería.
- Haber cursado y aprobado cuatro cursos de Bienestar Institucional.
- Haber presentado los exámenes de calidad de la educación superior exigidos por el estado colombiano.