Nivel de formación: Profesional Universitaria
Metodología: Presencial
Número de créditos: 150
Duración: Nueve semestres
Título otorgado: Economista
Lugar de desarrollo: Cali, Valle del Cauca
Formar economistas con una sólida fundamentación en teoría y política económica y en los campos de formalización que permiten desarrollar el análisis y la investigación de dichos componentes. Este propósito considera la formación integral de profesionales de la ciencia económica con capacidad analítica y compromiso ético; con habilidad para identificar, comprender, analizar y resolver situaciones del ámbito socioeconómico orientadas a optimizar el desempeño de las organizaciones y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades en los contextos local, regional, nacional e internacional.
El programa de Economía se desarrolla en un campus universitario que responde a la filosofía franciscana, donde prima el amor por la naturaleza, el respeto y la fraternidad entre las criaturas, el rigor científico y el valor intrínseco de la ciencia y la investigación aplicadas al desarrollo de la comunidad.
- El programa de Economía de la Universidad de San Buenaventura Cali, es el único a nivel regional que ofrece un énfasis en Finanzas.
- La Facultad de Ciencias Económicas en asocio con el Parque Tecnológico de La Umbría cuenta con el programa Eco-redes a través del cual se gestionan proyectos de emprendimiento, creación, consolidación y desarrollo empresarial, desde una perspectiva socialmente responsable, con el propósito de contribuir al desarrollo sostenible de la región y del país.
Ver el Proyecto Educativo del Programa de Economía
El Economista bonaventuriano es un profesional con sólidos fundamentos en teoría y política económica, capacidad de analizar, investigar y comprender la problemática socioeconómica, para proponer bajo un enfoque interdisciplinario soluciones que conduzcan a transformar y mejorar el desarrollo económico y social de la región y el país, bajo la perspectiva del desarrollo sostenible, en un contexto de internacionalización de la economía. Cómo énfasis de formación, se destacan sus fortalezas en el campo financiero y de negocios internacionales, con habilidades en el análisis económico regional, teniendo siempre como referente el bienestar del ser humano y la ética.
- El economista de la USB se desempeña en la empresa privada y en el sector público como director de estudios económicos, jefe de planeación, analista e investigador económico y financiero; diseña, desarrolla y evalúa planes de desarrollo económico y social.
- Elabora estudios de factibilidad económica y social, y desarrolla actividades investigativas que le permiten desempeñar cargos en los distintos niveles de las entidades públicas
- Posee la capacidad para el análisis de los mercados y determinación de precios, costos, salarios y rentabilidad, que permitan incidir sobre la productividad y competitividad de las empresas e industrias bajo los parámetros de responsabilidad social corporativa.
- Tiene las competencias para desempeñarse en el sector financiero, apoyar la gestión de bancos, corporaciones y otras entidades de éste sector.
- Está en capacidad de ser empresario y/o prestar servicios de consultoría en las áreas financieras, económicas, sociales, políticas, ambientales y los negocios internacionales.
- Identifica, Formula e implementa políticas de desarrollo económico y social, relacionados con la problemática de la pobreza, desempleo, la distribución de la renta y el manejo eficiente de los recursos naturales.